🔁 Entrenamiento cruzado para corredores: mejora sin sobrecargar

¿Tiene sentido hacer otros deportes si estás preparando una media maratón?

La respuesta es sí. El entrenamiento cruzado puede ser tu gran aliado para mejorar tu rendimiento, evitar lesiones y seguir progresando sin sobrecargar tus articulaciones.

Este artículo es para ti si corres 2 o más veces por semana y te preguntas si nadar, montar en bici o hacer elíptica te va a restar… o te va a sumar.


🚴‍♂️ ¿Qué es el entrenamiento cruzado?

El entrenamiento cruzado consiste en practicar disciplinas distintas al running que trabajan tu capacidad aeróbica o tu musculatura sin el impacto repetitivo de correr.


🧩 Beneficios del entrenamiento cruzado en corredores

  • 🔄 Reduce el riesgo de lesiones al variar los patrones de movimiento
  • 📈 Mejora tu capacidad aeróbica sin el desgaste del running
  • 💪 Trabaja otros grupos musculares que no usas tanto corriendo
  • 💆‍♂️ Ayuda a mantener la motivación al romper la monotonía
  • ⛹️ Te permite mantener forma física cuando no puedes correr

🏊‍♂️ ¿Qué deportes funcionan mejor como entrenamiento cruzado?

🚲 Ciclismo o bici estática

Mejora tu resistencia sin impacto. Ideal para hacer rodajes largos sin machacar las piernas.

👉 Puedes enlazar:

🏊 Natación

Excelente para la capacidad cardiovascular. Además, mejora tu postura y alivia tensiones musculares.

🧘 Yoga o Pilates

Complemento perfecto para mejorar tu movilidad, tu control postural y prevenir lesiones.

👉 Puedes enlazar:

🏋️‍♀️ Entrenamiento de fuerza

Es el rey del entrenamiento cruzado. Mejora la eficiencia en carrera y te protege de lesiones.

👉 Enlace clave:


📅 ¿Cuándo meter entrenamiento cruzado en tu planificación?

  • Si corres 3 días por semana, puedes añadir 1 o 2 días de entrenamiento cruzado.
  • Úsalo en días suaves o de recuperación activa.
  • Durante lesiones, es ideal para mantener la forma.

🧠 Consejo de “El Runedor”:

“El descanso activo también es entrenamiento. Pedalear un rato, nadar o hacer movilidad no es perder el tiempo, es sumar sin castigar.”

Leave a Reply