❌ Errores comunes al planificar tu semana de entrenamiento para media maratón

Entrenar mucho no es entrenar bien. De hecho, muchos corredores que empiezan a preparar su primera media maratón cometen errores que frenan su progreso, provocan lesiones o simplemente les llevan a abandonar.

Aquí tienes los fallos más típicos… y cómo evitarlos. Porque un buen plan no es el más duro, sino el más inteligente.


🛑 1. Meter todas las sesiones duras seguidas

“Series martes, cuestas miércoles, tirada larga jueves…”
➡️ Tu cuerpo no asimila nada y solo acumulas fatiga. Distribuye la carga dejando al menos un día suave o de descanso entre sesiones exigentes.


🌀 2. Olvidar la fuerza o meterla en mal momento

“Corro todos los días, pero no hago fuerza.”
➡️ La fuerza es tu seguro contra las lesiones. Hazla el mismo día que entrenes fuerte o en días separados, pero nunca antes de una tirada larga.


📉 3. No ajustar por sensaciones

“El plan decía 10 km y aunque no podía más, los hice.”
➡️ Escuchar al cuerpo no es de débiles. Si estás cansado, reduce, cambia o descansa. La constancia se construye así.


🎯 4. No tener un objetivo claro

“Quiero acabar la media… o igual bajar de 1h30… ya veré.”
➡️ Define tu objetivo desde el principio. Así sabrás cuántos días necesitas entrenar, a qué ritmos y qué tipo de sesiones priorizar.


📅 5. Entrenar todos los días sin sentido

“Corro 6 días, pero todos a ritmo cómodo.”
➡️ Es mejor 3-4 días bien planteados que correr todos los días igual. Varía el estímulo: suave, calidad, fuerza, largo.


🧠 Consejo de “El Runedor”

“Planifica tu semana como si fueras un entrenador… no como alguien con miedo a no hacer suficiente. Entrenar más no es entrenar mejor.”


📌 Artículos recomendados:

🔗 ¿Cada cuánto hay que correr para preparar una media maratón?
🔗 Cómo combinar rodajes y series en tu semana
🔗 Fuerza y prevención de lesiones para corredores

Leave a Reply