El entrenamiento en ayunas es una de las prácticas más populares (y polémicas) entre los corredores.
Pero… ¿realmente sirve para algo? ¿es peligroso? ¿puede ayudarte a mejorar?
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para decidir si encaja contigo o no.
🔥 ¿Qué es exactamente el entrenamiento en ayunas?
👉 Consiste en entrenar sin haber comido previamente, normalmente tras al menos 8 horas sin ingerir alimentos (por ejemplo, después de dormir).
La idea es forzar al cuerpo a utilizar más grasa como combustible y mejorar así su eficiencia energética.
✅ Posibles beneficios del entrenamiento en ayunas
- Aumenta la capacidad de usar grasa como energía
➡️ Puede ayudar en carreras largas donde se necesita conservar glucógeno. - Mejora la sensibilidad a la insulina y el metabolismo
➡️ Potencialmente útil para perder grasa o mejorar composición corporal. - Estimula adaptaciones mitocondriales
➡️ Ayuda a mejorar la eficiencia metabólica si se usa con cabeza.
⚠️ Riesgos y limitaciones del entrenamiento en ayunas
- Mayor riesgo de fatiga y bajo rendimiento si la sesión es intensa
- No apto para todo el mundo: puede causar mareos, hipoglucemia o malestar.
- Puede perjudicar la recuperación si no se acompaña de una buena nutrición post-entreno.
🧭 ¿Cuándo tiene sentido entrenar en ayunas?
✅ Ideal para rodajes suaves y cortos (30-60 min a ritmo cómodo).
❌ No recomendable para series, días clave ni si estás en déficit calórico importante.
No es obligatorio. No te hará más rápido por sí solo.
🧠 Consejo de “El Runedor”
“Correr en ayunas no es magia. Si quieres probarlo, hazlo con cabeza: empieza poco a poco y nunca lo uses en días de calidad.”
📌 Recursos útiles
🔗 Comidas y cenas ideales para corredores
🔗 Geles energéticos: cuáles tomar y cómo usarlos
🔗 Estrategia nutricional para el día de la carrera